Asi fue el II Foro MICE | OPC SPAIN
- Best Teacher
- 31 mar 2019
- 5 Min. de lectura

El pasado 13 de marzo 2019, Best Teacher tuvo el honor de participar en el encuentro de todos los profesionales del sector MICE ( Meetings, Incentives, Congress & Events): II FORO MICE. Un encuentro celebrado por la OPC SPAIN, y con la colaboración de otras grandes asociaciones y federaciones que integran el sector como ICCA, MPI, SITE Spain, Spain DMCs y AEVEA. Este evento reúne desde hace dos años a todos los profesionales de este gran sector en plena evolución y del cual Best Teacher forma parte impartiendo formación bonificada a empresas y profesionales del sector MICE y proveedores ( hoteles, agencias de azafatas y de organización de eventos, empresas de audiovisuales, entre otros) .
Este foro tuvo lugar en el Hotel Madrid Marriott Auditorium y donde se debatieron y se puso sobre la mesa, diferentes temáticas que afectan y marcan la evolución de este apasionante sector, entre ellas, las nuevas tendencias de innovación, tecnología aplicada a los eventos y la importancia de la continua formación ( de esta última, donde nosotros aportamos un gran valor)
El evento se articuló en 4 mesas redondas de gran importancia:
1º) Las tendencias del sector MICE.
En esta mesa redonda participaron Isabel Oliver, Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Almandoz, presidenta, Foro MICE, Alessia Comis, CEO Pidelaluna events - presidenta MPI Iberian Chapter , Oscar García, director de MICE in the cloud y Forum Business Travel- VP de Formación de MPI Iberian Chapter
Donde se ha destacado la posición de España como uno de los líderes mundiales en este Sector haciendo referencia al Ranking ICCA que lo sitúa en cuarto lugar. También ha resaltado a Barcelona y Madrid en esta misma clasificación, siendo la ciudad condal primera y la capital de España séptima. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia del Turismo de Reuniones para un destino por “su carácter desestacionalizador del turismo y su impacto económico”, ya que el gasto de un turista de negocios es mayor a un turista tradicional.
Entre las tendencias que ven desde su asociación, han destacado entre las más importantes la seguridad de los datos y de las personas, la habilitación de espacios para el descanso en los eventos y la aportación de experiencias transformadoras en los asistentes.
2º ) Claves para crear un modelo MICE de excelencia
Donde participaron como moderador: Juan Cierco, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales, RSC y Desarrollo de Personas de IBERIA, y debatieron Elena Altemir, presidenta de SITE España, Pablo Llinares, Director Gerente, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Antonio Jiménez, Director Gerente, Turismo de SevillaLuis Sepúlveda, General de Last Lap Portugal, Eduardo Rodríguez Osés, Director General de Turismo, La Rioja.
Uno de los aspectos que más se han destacado en esta sesión ha sido “la colaboración público-privada”, como ha expuesto el director gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria,Pablo Llinares. Por su parte, el director de Fideliza, Onofre Vicente, ha señalado que un destino tiene que basar todas sus actuaciones bajo “un mismo discurso” que resalte sus fortalezas y rasgos diferenciales. Además, Luis Sepúlveda, director general de Last Lap Portugal, ha hecho hincapié en que un destino tienen que contar con la infraestructura adecuada para ser un destino MICE, como sedes, oferta hotelera, venues o su conectividad.
3º) La innovación tecnológica en el sector MICE.
Esta mesa redonda se articuló en base a dos temáticas:
“Sacando partido a la Innovación y la Tecnología: Una nueva forma de hacer y proyectar el negocio” donde participaron Natalia Bayona, Innovation and Digital Transformation, Organización Mundial del Turismo, que nos mostró una interesantísima ponencia, donde se destacó la importancia de desarrollar este factor para contribuir al “desarrollo de un turismo sostenible y eficiente”.
"Innovando en la Medición del Impacto Económico del MICE: Nuevos datos, Nuevos Escenarios" donde de la mano del moderador: Antonio López de Avila, Director, Travel&Tourism Innovation Initiative – IE University, debatieron grandes figuras como Diana Robino, Global Enterprise Partnership SVP, MastercardMiguel Llopis, Lead of Public Administration, LUCA Go-to-Market (Telefónica) Gildo Seisdedos, CoFundador de blockchain4cities y Profesor, IE Business School, Manuel Riego, Vice President Global Digital Sales & Marketing, Meliá Hotels International
Una de las sesiones más interesantes del encuentro, ha sido la ponencia de José María González del Álamo, CEO de Innovation Wars, quien ha expuesto las conclusiones sacadas de un proyecto sobre inteligencia artificial colectiva elaborado para el último Congreso Nacional de OPC con el propósito de identificar los principales retos del sector MICE en los próximos cinco años. Destacando la originalidad, la innovación y la tecnología humanizadora. Donde puso sobre la mesa una vez más las grandes preocupaciones y luchas de este sector articulado en cinco principales ideas/ retos:
- Necesidad de asentar una industria unida y profesionalizada para que pueda ser reconocida y apoyada;
- Innovar organizando eventos originales que aporten nuevos valores añadidos
- No caer en el abuso de las tecnologías y compaginar de una manera híbrida la era digital, que aporta un gran valor de medida en el sector de los eventos, con el contacto humano para mejorar experiencias
- La búsqueda de la rentabilidad para todos
- La contribución a un desarrollo sostenible y la inclusión social.
4º) La importancia de la formación continua y la captura del talento del sector MICE a través de dos mesas redondas:
" Cuando Talento y Buscador se Encuentran" donde participaron Carlos Granda, Director de Conventia & Director Young Leaders, SITE Spain quien ha explicado la iniciativa que han creado para juntar a directores de empresas con jóvenes profesionales para encontrar talento, llamada Boss Hunters.
"Los Retos que confrontan la formación, la industria y el talento"
Donde la mano del moderador: Rudolf Rannegger, Director General Adjunto, MCI Spain Event Services participaron los panelistas Rafael Guerrero, Director General, In & Out Travel, Estrella Diaz, Directora General, ESODE Business School, Martina Giallorenzi, Project Coordinator, Ovation Spain y Laura Marín, Formación en Prácticas, Hotel Marriott Auditorium
En esta sesión dos jóvenes estudiantes presentes en la mesa de debate, han criticado la falta de prácticas y el exceso de teoría en sus formaciones, así como la dificultad de en entrar en el mercado laboral si no es a través de unas prácticas proporcionadas por la propia carrera. Por otro lado, la Directora General de ESODE Business School, Estrella Díaz, ha destacado la formación especializada e impartida por profesionales especialistas en cada materia, de la escuela. Así mismo, los ponentes afirmaban la necesidad de ajustar y acercar la realidad laboral al ámbito de la educación.
Como conclusión pudimos comprobar la gran necesidad del Sector por el que quiere crear una industria unida, profesionalizada y que sea reconocida.
Sin duda una amplia e interesante jornada de análisis y representación del contexto actual en el que se encuentra el sector turístico en España y el desarrollo de un debate para fomentar y ampliar los recursos para la creación de nuevas experiencias y oportunidades para el cliente.
Desde Best Teacher, nos sentimos orgullosos de aportar un gran valor añadido a todos los profesionales de la industria ofreciendo una formación innovadora, con cursos a medida para cada uno de los profesionales, adaptada a los tiempos que vienen y donde los profesionales pueden ser más eficaces, mejor formados en idiomas y conocimientos tecnológicos así como aprender sobre la anticipación para evitar caer en errores y falta de previsión o stándares de calidad basados en las nuevas exigencias y expectativas de los clientes cada vez más internacionales y con mayor formación.
Nuestra misión es innovar y aportar valor añadido diferencial y esto no se puede obtener sin una formación continua y necesaria.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en redes sociales y comentar este artículo añadiendo más información sobre este interesante encuentro al que esperamos con ansias el III FORO del año 2020.
Comments