24 Tips y consejos útiles sobre cómo ser niñera

Una de las mejores opciones para aprender a hablar inglés trabajar como niñera en el extranjero. Al principio, puede sonar muy sencillo pero ¿cómo ser niñera? Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta para trabajar como niñera en el extranjero.
Además, muchas familias en el extranjero están en busca de una niñera española para favorecer un intercambio cultural con sus hijos. De este modo, ellos aprenderán español desde pequeños. Pero antes de ser niñera en el extranjero, has de pasar primero varias fases de una entrevista de trabajo, obviamente, en inglés.
Aunque para ser la niñera perfecta se necesitan una serie de requisitos que veremos a continuación.
¿Cómo ser niñera? 7 Requisitos que debes cumplir para serlo
Es importante que tengas presente en todo momento que estás al cargo de niños, por lo tanto, debes estar preparada para satisfacer todas sus necesidades básicas del día a día.
1) Edad mínima: En España, la edad mínima para trabajar como niñera son 16 años, siempre y cuando cuentes con el debido consentimiento de un familiar mayor de edad. Esto depende mucho del país donde vayas a ejercer de canguro, por ello, te recomendamos que preguntes en la agencia de empleo para niñeras del país correspondiente.
2) No tener antecedentes penales: Si quieres ser niñera en Estados Unidos o en cualquier otro país extranjero, suelen pedir un documento que acredite que no tienes ningún antecedente penal.
3) Nivel mínimo de estudios: Normalmente, deberás ayudar a sus hijos con los deberes del colegio. Por este motivo, la mayoría de las familias prefieren que uno de los requisitos para ser niñera sea tener estudios para poder ayudarles así sin problemas.
4) Nivel de inglés: Obviamente, se requiere tener un mínimo de nivel de inglés el cual puedas mantener una conversación. Aunque, principalmente también quiere que enseñes, de paso, a sus hijos a hablar el español.
5) Carta de recomendación: Muchas familias pedirán que se haya tenido experiencia, al menos unas 200 horas de trabajo cuidando a niños. Pedirán alguna carta de recomendación donde otras familias deben detallar su experiencia contigo como niñera.
Estos son los requisitos más comunes que suelen pedir las familias para trabajar como niñera en el extranjero. Aunque, como sabrás, también existen agencias de niñeras que tienen sus propios requisitos a cumplir. Algunos de ellos son:
6) Tener carné de conducir: Para ser la niñera perfecta, muchas familias piden que la chica tenga su disposición un documento que acredite que tenga capacidad de conducir. Esto es debido a que tendrás que llevar a sus hijos al colegio y las clases extraescolares.
7) Ser flexible: En cuanto al área geográfica en la que se quiere vivir y también en relación al número de hijos que debe tener la familia de acogida. Una au pair que quiera ser contratada en zonas muy populares como California o Nueva York y en casas con un sólo menor puede tener más dificultades a la hora de encontrar una familia.
¿Qué característica ha de tener una buena niñera?
Hemos visto los requisitos de cómo ser niñera básicos en cuanto a temas no personales. En cambio, también se tienen en cuenta algunos aspectos personales que debes tener y que las familias de acogida tienen muy presentes a la hora de escoger una chica u otra.
Tener hábitos saludables: Es muy complicado que una familia esté dispuesta a contratar una chica que sea fumadora, por ejemplo.
Ser cariñosa con los hijos: Es necesario tratar bien a los niños con amabilidad y cariño. Ninguna familia quiere dejar al cargo de sus hijos a una persona con mal carácter.
Educada y respetuosa: Tienes que tener en cuenta que los niños pueden fácilmente adoptar modales y algunas expresiones de las niñeras, por lo que debes cuidar tu lenguaje y comportamiento.
Ordenada y organizada: Tener bien organizado un planning con todas las actividades a realizar. De esta forma será más sencillo el día a día.
Creativa: Llegará un momento en el que no tengas con qué jugar con los hijos o que directamente, tengan un mal día, por lo que tienes que tener imaginación para saber entretenerlos e inventarte cualquier juego.
Resolutiva: Pueden surgir problemas en el día a día con los niños de la familia y deberás saber solucionarlo de la mejor forma.
Apasionada por los niños: Si no te gustan los niños, mejor que no intentes trabajar como niñera. Como es normal, este es el principal factor a tener en cuenta.
Sentido común: Muchas veces tendrás que tomar decisiones rápidamente y que contenten a sus padres por lo que el sentido común es algo fundamental.
4 Preguntas que suelen hacer en una entrevista de niñera
Antes de realizar una entrevista de trabajo para ser niñera, debes ir preparada y conocer las preguntas más preguntas que suelen hacer.
1. Experiencia: Es el factor más importante que tienen en cuenta las familias que desean contratar niñera. Algunas preguntas que más se repiten en estas ocasiones son:
¿Has tenido experiencia previa como niñera?
¿Has atendido a otros niños de una edad similar?
¿Alguna mala o buena experiencia que sea notable destacar?
¿Cómo definirías esa experiencia?
2. Captación: En este apartado te preguntarán sobre los conocimientos previos que se deben tener sí o sí para cuidar a niños y ser la niñera perfecta.
¿Qué formación tienes en el cuidado de los niños?
¿Qué harías en caso de emergencia? En este tipo de pregunta puede que lo más probable es que te pongan en situaciones concretas.
3. Disponibilidad: Puede que solo estés buscando trabajo de niñera fin de semana o por el contrario, buscas cómo ser niñera todos los días de la semana.
¿Tienes un horario flexible?
¿Hasta qué hora por la noche puedes cuidar a mis hijos?
4. Poner en situación: Muchos padres suelen poner en cualquier tipo de situación a la niñera para ver de qué manera se desenvolverían y si sería la adecuada para ellos.
¿Cómo actuaría si mi hijo llora?
¿Qué tipo de actividades lúdicas harías con mi hijo?
¿Qué haría si el niño tiene 38° de fiebre? ¿Y 39°?
¿Cómo reaccionas si mi hijo vomita?
5 Cuestiones que debes hacer si quieres ser la niñera perfecta
Para trabajar como niñera en el extranjero no solo la madre o el padre deben hacer preguntas en la entrevista de trabajo, tú como niñera también debes hacerlas.
Sobre todo, para comprobar las condiciones de trabajo y asegurarte de lo que tienes que hacer en él.
Este último punto es fundamental, ya que en múltiples ocasiones, las familias piden más de lo que realmente viene estipulado en el contrato.
1.Tipo de tareas a realizar: Es fundamental que cuando leas anuncios de trabajo de niñera venga explícitamente implicado qué tipo de funciones tienes que realizar en el trabajo como niñera. De todos modos, siempre es mejor preguntarlo en la entrevista de trabajo directamente y que aparezca escrito en el contrato.
2. Remuneración: Aunque también tiene que venir estipulado en el contrato, lo mejor es preguntarlo. Pide el tipo de remuneración por horas y si es posible a la semana. Además, deberás preguntar por las horas extras.
Es muy común que pidan que trabajes más horas de las que están escribas o habladas debido a que se retrasan en llegar a casa por cualquier motivo o desean salir por la noche.
3. Tiempo libre: Toda niñera tiene derecho, aunque esto depende del tipo de contrato y acuerdo del que se llegue con la familia y con la agencia de empleo para niñeras. Se debe preguntar por las vacaciones, motivos de falta por enfermedad y motivos personales.
4. Uso del automóvil: Esta es una pregunta especialmente si trabajas como niñera en Estados Unidos. Esta es una tarea muy común ya que se suele coger el coche para acercar a los niños al colegio o a sus actividades extraescolares.
Necesitarás el carné de conducir para poder hacerlo y en muchas ofertas de empleo canguro lo suelen poner como requisito fundamental.
5. Filosofía de la disciplina: En la entrevista, fíjate en cómo tratan los padres a sus hijos y de qué manera interactúan con ellos. Tanto tú como su familia debe tener un trato similar con los niños, la manera en la que se le habla, trata y qué tipos de libertades y restricciones se les da en todo momento.