top of page

10 cosas que debes saber si eres extranjero y quieres trabajar en España


Quizás al estudiar algún curso de español te hayas planteado el venir a España en busca de nuevas oportunidades. Tanto si ya has tomado la decisión o, por el contrario, todavía la estás reflexionando, en este post explicaremos cuáles son las diez cosas más importantes que tienes que tener siempre en cuenta.

1. Asegúrate de tener un buen nivel de español hablado y escrito

Es muy importante poder expresarse en español lo mejor posible tanto de forma escrita como hablada si se quiere trabajar en España. A no ser que procedas de algún país hispano hablante deberás asistir a un curso de español donde te enseñen a dominar la lengua de Cervantes.

Cuando llegues a España hay centros de enseñanza especializados en impartir cursos de español a extranjeros como Best Teacher. Una de sus principales ventajas es que puedes elegir cuándo y dónde recibir tus clases de español. Su metodología hará que mejores tu nivel de español rápidamente y sin apenas darte cuenta.

Todas las clases están enfocadas a la practicidad por lo que te enseñarán cómo desenvolverte en español aprendiendo expresiones cotidianas y vocabulario específico dependiendo de tu profesión. Con Best Teacher también podrás practicar las preguntas típicas que se suelen hacer en las entrevistas de trabajo en España.

Cuanto mayor sea tu nivel de español más posibilidades tendrás a la hora de encontrar trabajo y desenvolverte en cualquier tipo de actividad. Por otro lado, si tu nivel es muy alto te tendrán en una alta consideración ya que se aprecia mucho en España que los extranjeros se esfuercen y aprendan bien el español.

No te preocupes si al principio consideras que es muy difícil aprender español, en los cursos de español de Best Teacher te enseñarán trucos muy sencillos para mejorar tu nivel. Una de las formas más amenas de perfeccionar la expresión oral en español es viendo películas y series en versión original. Debido a que el español es el segundo idioma más hablado del mundo existe gran variedad de recursos audiovisuales donde poder aprender vocabulario muy variado.

2. Ten tu pasaporte en regla lo antes posible

Aunque parece una obviedad, muchas personas se olvidan de que si quieren que se les conceda cualquier tipo de visado es imprescindible tener vigente el pasaporte.

Comprueba si necesitas renovarlo y también cuándo será necesaria la próxima renovación para que no te lleves ninguna sorpresa desagradable. Recuerda que, para hacer cualquier tipo de trámite bancario, que seguro necesitarás cuando vivas en España, es probable que te lo pidan. Incluso para poder alquilar un piso o habitación te pueden pedir una copia de tu pasaporte.

3. Busca un buen lugar donde vivir

A menudo muchas personas que deciden encontrar trabajo en España olvidan que para poder realizar una buena búsqueda es necesario residir en lugares cómodos y bien acondicionados.

Es importante que el piso, habitación o residencia que se busque estén bien localizados para no tener que emplear demasiado dinero ni tiempo en los desplazamientos.

Si tienes pensado desplazarte a Madrid una de las ventajas que ofrece es que posee una inmejorable red de transporte público. Es muy fácil llegar desde cualquier punto de la periferia de Madrid hasta el mismo centro mediante tren, autobús y metro.

Los pisos de la periferia son mucho más económicos y suelen ser de mayor tamaño.

Solo tú tendrás que valorar las distintas opciones de alojamiento dependiendo de lo que más te convenga. Cada vez más jóvenes optan por el alquiler de habitaciones en lugares céntricos de las ciudades para poder trasladarse con mayor rapidez y comodidad a sus lugares de trabajo.

En los cursos de español de Best Teacher también te pueden aconsejar sobre las preguntas más frecuentes que tienes que realizar cuando estás buscando un buen lugar para residir durante tu estancia en España.

4. Consigue la visa de trabajo

Para poder trabajar en España, al igual que en la mayoría de países, es necesario tener vigente un visado laboral. Si tienes pensado quedarte más de 90 días en España (aunque no sean consecutivos), es necesario que tramites un visado para trabajar.

Dependiendo de los acuerdos que tu país de origen haya establecido con España las características de tu visado serán unas u otras.

Existen distintos tipos de visado o permiso, como estudios, trabajo, residencia y tránsito. Cada uno de ellos necesita cumplir una serie de requisitos, pero siempre te van a pedir que tu pasaporte esté en regla.

Cuando vayas a cualquier entrevista de trabajo te pedirán si tienes permiso de residencia y trabajo. Para tramitarlos debes acudir al Consulado General de España en tu país. Cuando te concedan el permiso será para un ámbito geográfico concreto y para una ocupación determinada. Tan sólo te valdrá para un año, pero luego lo puedes prorrogar.

Una vez que obtengas el visado de residencia y trabajo, tienes que solicitar lo que se denomina Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la región o comunidad autónoma en la que te encuentres.

5. Conoce si tienes derecho a asistencia médica en España

EL Sistema Nacional de Salud es el servicio sanitario de carácter público que se ofrece a todas aquellas personas que están afiliadas a la Seguridad Social. La sanidad es una competencia gestionada a través de las distintas comunidades autónomas, por lo que no hay ningún órgano único destinado a centralizar toda la gestión.

Así que cuando te hayas trasladado a vivir a España busca en internet el centro de salud más próximo a la zona en la que residas y pregúntales todo lo que necesitas cumplimentar para poder tramitar la Tarjeta Sanitaria Individual.

Cuando perteneces a uno de los países que forman parte de la Unión Europea tan sólo es necesario que presentes la Tarjeta Sanitaria Europea cada vez que acudas a un centro de salud u hospital.

Es recomendable que te informes bien sobre los posibles acuerdos que tiene tu país de origen con España. Los ciudadanos de Marruecos, Túnez, Perú, Brasil o Chile pueden acudir a los centros de salud presentando los correspondientes certificados de derecho a la asistencia sanitaria.

Cuando realices un curso de español pídeles a tus profesores que te informen sobre el vocabulario médico más utilizado en España para que cuando te atienda el personal sanitario puedas comunicarte correctamente con ellos y pueden tratarte como se deba.

6. Cuando tengas tu visa de trabajo contacta con el Servicio Público de Empleo Estatal

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite conocer la gran mayoría de ofertas de empleos. Además de su web específica, el SEPE se encuentra integrado por alrededor de 1000 centros de atención y asistencia a personas que tienen visa para poder trabajar en territorio español.

Recuerda que en cuanto llegues a España debes solicitar tu NIE, que es el número de identidad extranjero que te proporciona la Dirección General de la Policía.

También es importante que conozcas tu número de afiliación a la Seguridad Social porque es importante tenerlo para que te puedan realizar un contrato de trabajo. El trámite del número de afiliación de la Seguridad Social se puede realizar en una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social, pero es conveniente que te informes sobre los requisitos y condiciones en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.