Calendario de exámenes oficiales de Cambridge

Los exámenes oficiales de Cambridge permiten certificar nuestro nivel de inglés y son aceptados por más de 20.000 universidades, empresas y gobiernos en el mundo.
Cuando aprobamos los exámenes oficiales de Cambridge también podemos acceder a la educación en universidades extranjeras y conseguir mayores oportunidades laborales.
La gran mayoría de los exámenes de Cambridge English son aceptados para los visados y viajes de estudios en países donde el inglés es considerado lengua oficial como: Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Debido a su gran practicidad, en Best Teacher animamos a todos nuestros alumnos que aprenden inglés a prepararse los exámenes oficiales de Cambridge con nuestra ayuda y método de estudio.
Aunque existen distintos tipos, los exámenes más recomendados de Cambridge son tres: First (FCE), Advanced (CAE) y el Proficiency (CPE).
En este post explicaremos los principales aspectos que debes de tener en cuenta si te planteas como objetivo aprobar estos exámenes.
Fechas para poder examinarse durante el 2017 y 2018
Dependiendo del nivel que tengas en Best Teacher te prepararemos para los distintos exámenes oficiales. Cambridge se basa en el MCER (Marco Común Europeo de referencia para las lenguas), por el cual los niveles que se pueden dar en los alumnos son: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Antes de contar las distintas fechas en las que se pueden realizar los exámenes, es importante aclarar que se pueden hacer de dos formas distintas: mediante la forma tradicional o mediante ordenador. La forma tradicional es escribiendo a mano con folios y lápices siempre facilitados por los centros examinadores.
Mientras que mediante ordenador, que es denominada “computer based”, se realiza en equipos informáticos también facilitados por los centros examinadores.
Las dos formas tienen sus ventajas y desventajas, por eso depende del alumno decidir cuál escoger. Alumnos con alguna deficiencia auditiva o aquellos que están muy familiarizados con la escritura mediante ordenador siempre optan por la realización de los exámenes llamada “computer based”.
El primero de los exámenes que se recomienda realizar es el llamado FCE (First Certificate of English) y corresponde al nivel B2. Las fechas para poder realizar este examen a partir de la segunda mitad del año 2017 de la forma tradicional son:
-7 de octubre de 2017; 4 de noviembre de 2017; 28 de noviembre y 9 de diciembre.
Si por el contrario se prefiere realizar el examen mediante el ordenador, las fechas son:
-22 de septiembre; 14 de octubre; 24 de noviembre y 2 de diciembre.
Una vez aprobado el FCE o si el nivel de inglés del alumno es muy avanzado, lo más aconsejable es realizar el segundo de los exámenes oficiales de Cambridge que se le conoce como Advanced o CAE ( Certificate Advanced of English).
Las fechas para poder realizarlo mediante la forma tradicional son:
-9 de septiembre; 14 de octubre; 4 de noviembre; 25 de noviembre; 29 de noviembre; 2 de diciembre y 9 de diciembre.
Para aquellos que deseen realizar este examen a través del ordenador proporcionado por el centro examinador, las fechas son:
-16 de septiembre; 21 de octubre; 11 de noviembre y 1 de diciembre.
Por último, cuando el dominio del inglés que tiene una persona es tan elevado que puede ser considerado bilingüe, es recomendable que realice el tercer examen de Cambridge que se llama Proficiency o CPE. Son muy pocas las personas que suelen animarse a preparárselo porque es el más duro de todos ellos y requiere mucha práctica y dedicación.
No obstante, como centro educativo de referencia aconsejamos a los alumnos con competencias bilingües que lo realicen sin temor. Las fechas para poder examinarse son:
-30 de noviembre y 2 de diciembre si es mediante la manera tradicional.
-18 de noviembre si es mediante ordenador.
La preparación de los exámenes oficiales de Cambridge requiere grandes dosis de constancia y dedicación porque no son sencillos y, al estar evaluando un idioma que no es el materno, entraña mucha dificultad.
Por eso, normalmente son necesarios entre 1 y 2 años para su correcta preparación. Si el nivel de inglés es muy avanzado, así como el hábito de estudio, pueden llegar a aprobarse (si se preparan estudiándolos a diario) empleando entre 4 y 8 meses.
Por eso, si lo que estás pensando es en comenzar un curso de preparación con Best Teacher, lo más probable es que puedas estar listo para examinarte durante el 2018. Las fechas para realizar los exámenes de forma tradicional son:
-FCE: 10 de marzo; 16 de marzo; 14 de abril; 19 de mayo; 9 de junio; 12 de junio; 23 de junio; 26 de julio; 23 de agosto; 13 de octubre; 10 de noviembre; 4 y 15 de diciembre.
-CAE: 13 de enero; 10 de febrero; 28 de febrero; 17 de marzo; 24 de marzo; 21 de abril; 5 de mayo; 12 de mayo; 19 de mayo; 2 de junio; 13 de junio; 23 de junio; 7 de Julio; 25 de Julio; 24 de agosto; 8 de septiembre; 20 de octubre; 3 de noviembre; 24 de noviembre; 5,8 y 15 de diciembre.
-CPE: 10 de marzo; 12 de mayo; 14 de junio; 1 y 6 de diciembre.
Para los que opten por realizar los exámenes oficiales de Cambridge mediante “computer based”, las fechas establecidas para el 2018 son:
-FCE: 20 de enero; 24 de febrero; 24 de marzo; 10 de abril; 26 de mayo; 7 de junio; 9 de junio; 14 de julio; 10 de agosto; 28 de septiembre; 20 de octubre; 23 de noviembre y 1 de diciembre.
-CAE: 20 de enero; 17 de febrero; 23 de marzo; 7 de abril; 17 de mayo; 26 de mayo; 12 de junio; 16 de junio; 30 de junio; 21 de julio; 4 de agosto; 11 de agosto; 22 de septiembre; 27 de octubre; 10 de noviembre y 7 de diciembre.
-CPE: 3 de marzo; 25 de mayo; 14 de julio y 24 de noviembre.
¿En qué consisten los exámenes oficiales de Cambridge?
Dependiendo del nivel, el formato de los exámenes suele variar ligeramente aunque todos ellos tienen el objetivo de evaluar las distintas habilidades lingüísticas de los candidatos en la lengua inglesa: writing, readin, speaking y listening.
Es decir, analizarán y puntuarán la forma de escribir, leer, escuchar y hablar en la lengua de Shakespeare.
Debido a esto, los certificados de Cambridge son los más completos, lo que hace que los recomienden miles de organismos.
Los exámenes constan de cuatro partes bien diferenciadas que son:
1.Use of English y Reading: se califica la comprensión lectora y el vocabulario.
2.Writing: se comprueba el nivel de redacción y coherencia a la hora de escribir en inglés.
3.Listening: se analiza el entendimiento del idioma inglés al escucharlo.
4.Speaking: se demuestra si el estudiante puede expresarse y comunicar correctamente sus ideas en inglés.
Generalmente son exámenes que suelen durar más de tres horas y por ello suelen realizarse a veces en más de un día. La prueba llamada Speaking, que evalúa tu expresión oral suele hacerse un día distinto al del resto de pruebas.
Aunque supone un gran esfuerzo el tener que examinarse durante tantas horas en un idioma que no es el materno, la gran ventaja de estos exámenes es que no caducan como otros.
Una vez que apruebas uno de ellos te servirá para toda la vida. En algunas ocasiones muy excepcionales, como para opositar o estudiar algún doctorado, se recomienda que los títulos no excedan los dos años.
No obstante, cuando has adquirido un nivel elevado de inglés y pasado estos exámenes tan exigentes, volver a prepararlos para casos muy extremos no requiere demasiado esfuerzo.
Para poder registrarte y hacer los exámenes debes hacerlo mediante los Centros Examinadores Oficiales de tu ciudad.
Las tasas de los distintos exámenes suelen subir cada año pero tienden a superar los 200€. No existe ningún tipo de limitación de edad para examinarse siempre que se esté preparado y decidido a realizarlo.
Recomendaciones finales para todos los estudiantes
Los exámenes oficiales de Cambridge son los que mayor aceptación tienen por las empresas y universidades por su complejidad. Cuando se suspenden no devuelven el dinero pero si estás muy seguro de que el suspenso es injusto siempre puedes reclamar la nota y probar suerte.
La reclamación de las notas se puede realizar durante el primer mes que se reciben, pasado ese tiempo ya no podrás hacer nada.