top of page

El sector educativo preocupado ¿ qué pasará con el curso 2019/2020?

Una encuesta realizada a centros privados, familias y profesores muestran la incertidumbre y muchos auguran que dan el curso ya por terminado.



curso escolar y el corona virus

El COVID19 ha paralizado lo que nunca se esperaba que se iba a paralizar. Las calles se han vaciado, los comercios han cerrado y los centros educativos permanecen clausurados hasta nuevo aviso.


Muchos profesionales del sector nos preguntamos ¿ cuándo se producirá este nuevo aviso para reanudar la actividad? Por eso desde Best Teacher hemos decidido contactar con profesores de centros escolares de todas las edades, familias, academias y otros centros de ocio enfocado en niños como " parques de bolas" para conocer su opinión y previsiones de cara a este curso 2019/2020 que aún estaba lejos de terminar.



En qué medida ha afectado el COVID-19 al sector educativo


El anuncio del cierre de los centros educativos nos pilló a muchos de improviso. El cierre de los centros educativos ( guarderías, colegios, institutos y universidades) en la Comunidad de Madrid y la Rioja, pioneras en poner medidas para luchar contra el COVID19 , fue el 11 de Marzo 2020. El 16 de marzo les siguió el resto de comunidades autónomas tras el decreto del Estado en declarar el estado de alarma sanitaria el 13 de marzo. Esto supuso una reducción para la mayoría de centros privados una reducción en el número de horas de clases de hasta el 90% en muchos casos y una necesidad improvisada de los centros escolares de adaptarse para continuar con el curso escolar del presencial al online.


Hablamos con familias, profesores de centros escolares y propietarios de academias en Madrid para conocer cada uno de los puntos de vista de cómo el COVID-19 ha afectado a la actividad del sector educativo.


En las primeras semanas de producirse la parálisis y promover que la gente se quedara en casa para evitar la propagación del Coronavirus, los alumnos estuvieron obligados a pasar sus clases presenciales al online, mientras en La Comunidad de Madrid, los profesores si que tenían la obligación de desplazarse al centro escolar para seguir impartiendo las clases de manera online. Esto supuso una gran confusión y como nos han confirmado profesores de las primeras etapas del sistema educativo ( 1º,2º y 3º de primaria) fue muy complicado la realización de clases online ya que los niños pequeños necesitaban estar con un tutor para poder llevar a cabo las clases y muchos de ellos apenas podían mantener la atención. Por ello, se llevó a cabo una plataforma con ejercicios y lecciones que los niños debían realizar y mandar al tutor en lugar de tener las clases online. Para los más mayores de la segunda etapa de primaria, la secundaria ( ESO) y bachillerato si ha sido más fácil llevar estas clases a través del online, aunque igualmente algunos profesores han optado por impartir más bien clases tutoriales donde el alumno pedía una cita para resolver dudas y han sustituido sus clases por videos en Youtube y han dotado a los alumnos de ejercicios a través de su plataforma MOODLE. Muchos profesores esperaban la vuelta a las aulas programada para el 25 de Marzo para realizar sus exámenes, pero después de la prolongación del estado de alarma al 11 de abril, muchos se plantean otras formas para evaluar en cierta manera del progreso de sus alumnos y poder seguir con el programa mientras esto dure. De forma general, los profesores han percibido muy poca antelación, a pesar que muchos centros ya estaban en conocimiento que esto iba a ocurrir desde el viernes anterior, para poder adaptarse a este gran cambio y que las alternativas que el online ofrece muchas veces no están acordes al público con el que trabajan en el caso de los más pequeños que si que necesitan de presencia física para orientarles y enseñarles.


En las familias hay disparidad de opiniones. Muchos piensan que demasiado están haciendo los profesores para adaptarse al máximo a que sus hijos no pierdan clases, pero otros muchos piensan que no está siendo suficiente y que las herramientas empleadas no son las mejores para que el niño progrese. Muchas familias tienen que ponerse a hacer los deberes ( como también ocurría antes) con sus hijos, pero que dada la situación la cantidad de ejercicios es mucho superior y que hace falta más explicaciones y les gustaría que la presencia del profesor fuera como era en el modo presencial, conectado durante una hora impartiendo la lección. Y en general, espera que la situación vuelva a la normalidad ya que desde casa los niños no pueden realizar sus exámenes con normalidad y temen que este año sea " un año perdido " para sus hijos ( sobre todo para aquellos que ya están en cursos superiores de la ESO o Bachillerato)


Y mientras tanto, las gran perjudicadas: " las empresas de actividades extraescolares , las academias y centros de ocio infantil" . El sector educativo movía fuera de las aulas de formación reglada un gran número de clases complementarias para preparar certificados de idiomas oficiales, clases de refuerzo escolar como apoyo escolar, clases de música, deporte, clases de ajedrez, clases de robótica. Para algunas empresas todas las actividades que venían realizando han quedado al 100% paralizadas, como nos han confirmado algunas empresas de actividades extraescolares en Madrid. Las academias en Madrid en mayor o menor medida han podido reconvertir sus clases presenciales en clases online de idiomas, o clases online de música. Y muchas otras , tras perder el 90% de su facturación han tenido que reinventarse impartiendo otra serie de actividades que antes no realizaban como personal trainer online y otras actividades como manualidades a través del online en inglés u otro idioma para que los peques sigan aprendiendo el idioma de una manera diferente. También muchas para poder continuar con las clases online de idiomas, han tenido que adaptarse en tiempo récord para obtener una plataforma para impartir clases de idiomas online. ( en otro artículo que escribamos les hablaremos de diferentes plataformas para clases online que son muy adecuadas) . Pero los que más preocupa a los profesionales del sector es la falta de certitud en cuándo podrán retomar su actividad, los cambios continuos que afectan a la organización y previsión de su actividad y la pérdida de muchas de las clases que tenían contratadas porque nos afirman que muchos de los clientes no se sienten cómodos con el formato de clases online.


Lo que si que nos afirman los centros de ocio infantiles y las empresas de actividades de extraescolares es que lo que les ayudaba en los periodos de vacaciones escolares que eran los campamentos urbanos de semana santa en Madrid, ahora si que lo dan por perdido tras el decreto real para prolongar el estado de alarma. Una gran pérdida ya que tenían todo el material preparado para realizar los campamentos, el merchadising para promocionarlo y son cosas que muchas no se van a poder reutilizar. Asi que tienen grandes esperanzas que en verano puedan seguir adelante con sus actividades y programas de idiomas en el extranjero de verano , aunque visto lo que les ha pasado en semana santa, van a ser precavidos y nos aseguran que todas las familias que ya han contratado su viaje, si finalmente no se puede producir, les devolverán el dinero integro. Pero si animan a que las familias interesadas reserven ahora para asegurarse la plaza porque si por motivos del COVID-19 no pueden viajar en verano, se les devolverá el importe íntegro, asi que no tienen nada que perder.



Cuándo los centros educativos podrán abrir de nuevo en España



cuándo los centros escolares podrán abrir de nuevo en españa

Es la gran pregunta donde todos estamos muy pendientes. Los profesores quieren más que nunca volver a tener a sus alumnos en sus aulas, porque nos admiten que les echan mucho de menos. Los padres, preocupados, quieren que sus hijos al menos terminen este curso yendo a la escuela, y los centros académicos y parques de ocio infantil quiere volver a retomar la actividad lo antes posible antes de que se eche el verano encima, que nos admiten, que ya en cualquier año de normalidad el verano es un periodo muy largo donde tienen que sobrevivir durante prácticamente 4 meses ( de junio a octubre) del rendimiento obtenido durante los 8 meses restantes porque la demanda de cursos baja considerablemente. Y es por eso que están muy preocupados y esperan que esta situación no se alargue hasta junio ya que en ese caso ellos dan por perdido este curso académico y muchos no se lo podrán permitir y tendrán que cerrar sus negocios si tienen que parar durante 6 meses su actividad.


Hay muchas opiniones que barajan cuándo se producirá la vuelta al cole

  • Hay opiniones muy optimistas que preveen que la actividad pueda de verdad estar contenida después de semana santa e ir volviendo poco a poco a las aulas para que los alumnos puedan terminar su curso.

  • Hay otros que afirman que la actividad por este curso académico lo dan perdidos y que no creen que los niños vayan a volver a la escuela y ya están poniendo sus expectativas en cómo van a sobrevivir estos 6 meses y esperando con ansia el mes de septiembre que afirman que va a ser un mes duro ya que esperan por otro lado que la demanda sea algo mayor.

  • Otros, los moderados, confían que no tan pronto como después de semana santa, pero si más cerca de mediados de mayo los estudiantes volverán poco a poco a la normalidad para terminar el curso en el centro escolar.


En medio de toda esta incertidumbre, el 26 de marzo 2020, la Ministra Isabel Celaá ha concedido una entrevista para Ondacero donde ha afirmado que el ministerio de educación apuesta más por retomar el curso en el mes de junio. “Todos tenemos la confianza de poder volver, si no de una manera plena, sí de una manera más escalonada en las aulas”.“Tenemos la confianza de poder atender alumnos de manera presencial a final de curso, aunque sean 15 días, para hacer un repaso general”, ha dicho la ministra.


Y para los estudiantes de 2º de Bachillerato donde se juegan su futuro en las pruebas de la EVAU ( pruebas de evaluación para el acceso a la universidad), el ministerio ha alcanzado este miércoles un acuerdo con las comunidades autónomas para retrasar dichas pruebas y han fijado que las pruebas de EVAU se realizarán entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria.. Queda por definir entre el estado y las comunidades autónomas cómo se desarrollará las pruebas de la EVAU, pues estos estudiantes tienen mucha desventaja respecto a años anteriores. Ya de por si las pruebas son duras, pues añadido a un curso cortado a mitad y un confinamiento donde muchos estudiantes asiduos a las bibliotecas no pueden estudiar adecuadamente sus casas, el ministerio puede que presente algunas salvedades, como la de adaptar los contenidos del examen a las partes que los alumnos hayan podido cursar de manera presencial. Esto queda por ver en la próxima reunión entre el ministerio y las comunidades autónomas que se producirá en el siguiente mes de abril.



Qué alternativas existen al cierre de los colegios, guarderías y academias de idiomas y de refuerzo escolar .


La incertidumbre, el cambio de rutinas de ir al trabajo a teletrabajar y no disponer del tiempo de ocio como a uno le gustaría han producido una confusión general en la sociedad española. Es una época extraordinaria y nunca vista antes que no es de extrañar que este proceso de adaptación sea necesario. Lo que si que es cierto que las cosas han cambiado y hay que buscar alternativas a las actividades que llevábamos antes. Por lo tanto desde Best Teacher, os dejamos algunas recomendaciones:


  • Clases particulares o grupales con profesor de manera online . No hay que temer al online, es una vía diferente pero igual de efectiva que en lo presencial gracias a magníficas plataformas online gratuitas que existen. Además ofrece una versatilidad increible ya que podrás compartir las sesiones con amigos o familiares que se encuentran lejos de ti y ahorrar en costes. Pero el online respecto al presencial no tiene nada que envidiar y los cursos de idiomas online son igual de eficaces.

  • Refuerzo escolar online con un tutor. Hay muchas empresas, como la nuestra de Best Teacher, ante este parón, recomendamos que tu pequeño sienta el apoyo de un profesor particular personalizado para él. No obstante sabemos la importancia de la flexibilidad y que los ritmos de aprendizaje no son los mismos, por eso hemos cambiado nuestras clases periódicas presenciales por clases para afianzar ideas o resolver dudas concretas a través del online con un profesor particular reservando una cita con nuestro centro académico en Madrid cuando el alumno necesite. Si te interesa, no dudes en solicitar información en este link


  • Plataformas online para estudiar a tu ritmo. Sin embargo, si tu problema sigue siendo el disponer de una forma rutinaria de un horario al que poderte comprometer, puedes contratar academias de idiomas online o academias de titulos profesionales online con el que podrás obtener tu titulación a tu ritmo desde casa, con ejercicios y pruebas autoevaluables que te permitirán ir evaluando tu progreso e ir adquiriendo los conocimientos de una forma totalmente autónoma gracias a la gran variedad de contenidos, videos explicativos y ejercicios interactivos que estas plataformas integran. Si deseas informarte sobre la gran variedad de cursos online que puedes realizar pincha en el siguiente enlace

  • Sigue con tus hobbies a través del online. Los hobbies es una parte muy importante de la vida que ni el confinamiento puede acabar con ellos. Realizar actividades que nos gustan: nos despeja, nos alegra y nos sentimos realizados. Es muy importante que no pongas de escusa el estar en casa con el no poder seguir con tus hobbies. Por ello, tienes todas las alternativas a golpe de clic. Es muy importante que establezcas unos horarios fijos para tus hobbies, ya sea para realizar sesiones de deporte a través del online, visitar un museo, hacer un curso de cocina o aprender una nueva modalidad artística como aprender a tocar un instrumento o apuntarte a cursos de pintura. ¡ Piensa qué te gustaría hacer y hazlo! ¡ No lo dejes!

  • Plantéate comenzar un nuevo futuro profesional. Muchos no estaban contentos en su trabajo, asi que el confinamiento quizá puede ser una buena oportunidad para pensar y plantear alternativas con el que seguir en tu camino profesional. Puede ser en el sector privado, preparando cursos online acreditados que te capacite para realizar otros puestos de trabajo, o bien en el sector público, apuntándote a una academia online de preparación de oposiciones. Hay muchas alternativas.


Pero sobre todo lo que te pedimos desde Best Teacher es que sigas aprendiendo diariamente, que no te desapuntes de tu academia de confianza , apóyala , sigue contratándola tus cursos habituales y sigamos ayudándonos entre todos, porque todo lo que aprendas hoy te servirá mañana. ¡ no lo dejes! Si este artículo te ha dado ganas de hacer cosas nuevas puedes visitar nuestra página Best Teacher y ver todas las actividades que tenemos preparadas para ti.


No dudes en consultarnos todas tus dudas, compartir experiencias con nosotros, o tu punto de vista poniendo un comentario en el blog y te responderemos encantados. Si te ha gustado este artículo, dale a like y compártelo en tus redes sociales. Puedes enterarte de toda la actualidad del mundo educativo siguiéndonos en redes como facebook, instagram o twitter.


¡ Nos leemos en el siguiente post!


 
 
 

Comentários


bottom of page