top of page
Best Teacher

Las tasas universitarias podrían bajar en el curso 2017/2018.


tasas universitarias

Educación calcula la bajada de tasas hasta un 30%, unos 714 euros en contraposición a las medidas tomadas anteriormente tras el Real Decreto 14/2012

El pasado miércoles 26 de abril, Marcial Marín, Secretario de Estado de Educación, anunció un descenso en las tasas universitarias para los másteres no habilitados. Aquellos que no requieren de esta titulación para ejercer su profesión y los que más supone costearlos. Los alumnos interesados y pertinentes a estos másteres pagaban las cuotas más altas, como consecuencia de las tasas aprobadas en 2012 que supuso una subida de las mismas de un 66%.

Para evitar confusiones, los másteres habilitantes son los que se precisan obligatoriamente para ejercer unas profesiones determinadas, ingenierías, abogacías o profesorado. Por el otro lado, los másteres no habilitantes no son requeridos obligatoriamente y son la mayoría de los que se cursan en España. Son para éstos que Educación ha anunciado la rebaja que llegaría a constituir casi 714 euros menos por alumno y curso. Los precios entre un máster habilitante y uno no habilitante difieren casi en el doble del coste entre uno y otro. Para másteres habilitantes el precio alcanzaría los 1600 euros mientras que los no habilitantes rebosarían los 2000 euros. A lo sumo, esta situación, junto con los costes varía mucho entre unas comunidades y otras. Quien fija el intervalo de precios que debe aplicarse a las diferentes comunidades autónomas es el Ministerio de Educación. El reajuste de precios que va a acometer pretende igualar estas desigualdades monetarias al de los másteres habilitantes y los grados. El punto final corre de la cuenta de las comunidades autónomas, las cuales podrán discutir los topes inferiores y superiores del baremo.

La medida anunciada en durante la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados sería, en el caso de su aprobación y promulgación, para el curso próximo 2017/2018 según ha afirmado el Secretario de Estado.

En términos generales, el Estado ha aumentado el presupuesto para educación con un 17% de subida. El margen de subida se orienta a las becas generales y de movilidad, que percibe un modesto ascenso del 0,3%. El objetivo principal es conseguir que los estudiantes universitarios españoles paguen por unos precios y unas tasas más uniformes entre las comunidades a través de un incremento de la partida de becas.

297 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page